domingo, 10 de mayo de 2015

IDENTIDAD NACIONAL E IDENTIDADES

Miguel Zúñiga.- Inicio con dos pregunta, las respuestas lo tenemos cada uno, ¿qué entendemos por identidad nacional? ¿qué entendemos por identidades?El Acuerdo Nacional, a través de sus 32 Políticas de Estado (Ver Políticas de Estado del Acuerdo Nacional) (a incluir +Utilización de recursos hídricos), establece en su Tercera politica de Estado: Afirmación de la identidad nacional:"Nos comprometemos a consolidar una nación peruana integrada, respetuosa de sus valores, de su patrimonio milenario y de su diversidad étnica y cultural, vinculada al mundo y proyectada hacia el futuro. Con este objetivo, el Estado: a) promoverá la protección y difusión de la memoria histórica del país; b) desarrollará acciones que promuevan la solidaridad como el fundamento de la convivencia, que afirmen las coincidencias y estimulen la tolerancia y el respeto a las diferencias, para la construcción de una auténtica unidad entre todos los peruanos; y c) promoverá una visión de futuro ampliamente compartida, reafirmada en valores que conduzcan a la superación individual y colectiva para permitir un desarrollo nacional armónico y abierto al mundo".

En términos más conceptuales Aneta de la Mar Ikonómova (Ver Identidades e Identidad Nacional en el Mundo contemporáneo) nos dice que "Las identidades son por naturaleza variadas y existen desde el inicio de la historia humana: son de territorio, de género, de edad, de roles sociales, de religión, de ideologías, etc.",..."el ser humano es la única especie que las evoca, les da forma y sentido, las conserva y destruye, las valora y las descalifica". Morelba Rojas de Rojas (Ver Identidad y Cultura) señala que "la identidad se desarrolla dentro de pautas culturales e históricas, tradicionales o no, dentro de dinámicas de conflcito, con un periodo evolutivo propio, con un pasado y un futuro, con un conjunto de significaciones y representaciones que son relativamente permanentes"..."Está entre lo individual y lo social y no se puede separar individuo de grupo; no se puede hbalar de cambio o progreso individual sin hablar de cambio social". "Así pues, el proceso de formación de la identidad se origina tanto interiormente como por fuerzas externas que cambian según cambie la sociedad y las instituciones insertas en ella. 

Para ejemplificar la práctica de la identidad nacional, tomamos como referencias a Eduardo Arroyo (VerPerú: país de identidades sólidas) quien señala: "Dicen las malas lenguas que al peruano le falta identidad nacional. Es un craso error porque todo ser humano como toda colectividad define siempre un modo de ser, un modo de pensar, un modo de comprotarse. No hay ser humano ni colectividad sin rasgos propios, originales.Todo lo existente perfila, pues, una identidad. Tal vez lo correcto sea decir que la identidad es sólida o débil, feble, ambigua, malaguosa o fuerte"..."¿A quién le falta identidad nacional en el Perú? Si entendemos esta como el arraigo de nuestras raíces, historia, valores, la experiencia peruana revela una sociedad, más bien, de identidades fuertes. ¿Podrá alguien decir que nuestros paisanos, los qosqorunas no son claros y meridianos en su modo de ser? ¿Habrá alguien tan miope que no encuentre solidez en los aymaras, los hombres de bronce? ¿Y qué decir de los huancas como de nuestros paisanos de Ayacucho o de Huancavelica, seguros de lo suyo pero desamparados tantas veces en nuestra historia patria?...¿Cómo ha podido difundirse esa moserga de falta de identidad del peruano cuando encontramos un tremendo potencial identitario? Lo que pasa es que la llamada identidad nacional no es una sumatoria de identidades múltiples. Sumando identidades regionales o locales fuertes no resulta una identidad nacional fuerte, menos en un país que se caracteriza por tener una composición étnica muy heterogénea". 

Entonces, ahora quizá podamos ir entendiendo un poco más las identidades de nuestro país, no sólo pluricultural o multiétnico, sino también plurinacional, el reconocimiento del otro como primer paso hacia la integración nacional. Como dice José María Arguedas, el Perú es un país de todas las sangres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario