miércoles, 31 de julio de 2019

LA SALUD EN EL MENSAJE PRESIDENCIAL


Por: Equipo de Escuela de Formación Política en Salud - Concertación

En los últimos días, se ha iniciado un debate sobre el alcance de las propuestas presentadas por el presidente Martín Vizcarra en su mensaje presidencial, donde el tema de la salud no ha sido ajeno a la polémica. En el siguiente post procuraremos abocarnos a detallar la posibilidad de avance en este rubro.

Sobre el aseguramiento universal, manifiestó que a 10 años de la promulgación de la Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud (AUS), tenemos casi 4 millones de personas sin ningún tipo de cobertura de salud por lo que dispone que, el Seguro Integral de Salud (SIS) afiliará a toda persona que no cuente con seguro de salud, independientemente de la condición socioeconómica.


Al respecto, La Ley de Aseguramiento Universal en Salud (AUS) tenía el objetivo principal de que todo peruano tenga un seguro de salud, sin embargo el modelo que predominó desde entonces es que el SIS sea sólo para los pobres, cuya segmentación de la población era según su capacidad de pago, lo cual en la actualidad evidencia el fracaso de su propósito, tal como de manera soslayada reconoce el mismo presidente. Así, sin una reforma en el financiamiento de salud y en la gestión de los servicios, estas serán sólo buenas intenciones. Eso sin contar que cada fin de año el personal de llano involucrado demanda aumentar su presupuesto para el ejercicio fiscal siguiente, haciendo más inviable la meta propuesta.

Con respecto a los medicamentos, el presidente ha exhortado al congreso a debatir y aprobar el Proyecto de Ley presentado por el Ejecutivo, donde se ha propuesto que las farmacias y boticas privadas tengan la obligación de ofrecer al público medicamentos genéricos de calidad. 


Resulta preocupante que solo hace unas semanas la Ministra de Salud haya señalado que según la Constitución, los medicamentos no están considerados como elemento esencial de la vida, sino como mercancía, y que por eso existen monopolios, por eso existen estos precios que no se puede muchas veces dar la regulación. ¿Acaso el Ministerio de de Salud (MINSA), como ente rector sanitario, no tiene dentro de sus atribuciones regular los precios de los medicamentos? Esto en relación a que aquí ya se regulan tarifas de servicios de electricidad, gas, agua potable y telecomunicaciones; además, en países con el similar corte económico como Colombia y Brasil ya efectúan regulación del precio de los medicamentos. 

En este contexto, sería oportuno tomar en cuenta las recomendaciones efectuadas por el grupo de trabajo encargado de la revisión y evaluación de los procesos y procedimientos a cargo de la DIGEMID, a fin de contar con personal capacitado para la inscripción y reinscripción de productos farmacéuticos y dispositivos médicos, la implementación de la Red Nacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, la capacitación a los miembros de comités farmacoterapéuticos, entre otras acciones que contribuyan a prevalecer el derecho fundamental a la salud por sobre los intereses comerciales particulares, tal como se expresó también en el mensaje presidencial


Con respecto al tema de la Anemia, el presidente ha manifestado ser consciente que la adecuada protección de la niñez y la adolescencia requiere de la articulación con los gobiernos regionales y locales, habiendo entregado para ello 50 millones de soles a  gobiernos locales de todas las regiones tanto para visitas domiciliarias como acciones de salud integral, obteniéndose que el 63% de niños entre 6 y 11 años reciben tratamiento oportuno para la anemia.

En este caso, ya se han realizado eventos donde se abordó desde diferentes enfoques el problema de la anemia y la desnutrición, donde aún no se ha tomado de manera suficiente la labor intersectorial, esto en relación a que las condiciones de vida insalubres (de vivienda y agua potable, por ejemplo) impiden que haya un mayor impacto en su reducción estadística, por lo cual éstas también deben ser atendidas, acompañadas asimismo de políticas púbicas y sociales efectivas, siendo necesario para ello también la activa participación de la sociedad civil.

En ese mismo sentido, con relación a la alimentación saludable, expresó como un logro la puesta en marcha el reglamento de alimentación saludable, con los octógonos de advertencia en los productos alimenticios, así como los Lineamientos para la Promoción y Protección de la Alimentación Saludable en las Instituciones Educativas Públicas y Privadas.


Si bien es cierto que desde el 17 de junio pasado ya son obligatorias las advertencias publicitarias en alimentos procesados, existen modificatorias como la del Reglamento de la Ley N° 30021 y del Manual de Advertencias Publicitarias que pueden retrasar los efectos de su plena aplicación. Así, la pelea por las advertencias publicitarias en alimentos procesados -llamadas por los poderes fácticos como "octógonos anti industriales" u "octógonos anticapitalistas"- se ha trasladado a la arena política de la salud pública. Todo ello preocupa más aun cuando el año pasado se publicaron los resultados iniciales del estudio de largo plazo, donde se señala que el sobrepeso y la obesidad no solo son comunes en el Perú, sino que van en aumento. 

Sobre la salud mental, el presidente resaltó la aprobación de la Ley de Salud Mental, la cual busca cambiar la forma de atender la salud mental de grandes hospitales a redes locales de establecimientos comunitarios cercanos al primer nivel de atención, proyectando para el 2021 contar con 281 Centros de Salud Mental Comunitarios, 62 Unidades de Hospitalización de Salud Mental y Adicciones en Hospitales Generales, y 170 Hogares Protegidos.

Al respecto, si bien es cierto se cuenta ya con una normativa de alcance nacional, el tema va por el cumplimiento y la implementación correspondiente. Asimismo, existen riesgos y deficiencias en los centros comunitarios debido a que en su mayoría no cuentan con locales propios, los recursos humanos aún carecen de las capacidades y competencias para trabajar bajo ese enfoque, por lo que el trabajo labor interdisciplinario sigue siendo precario, agravado también por una gestión intersectorial burocrática. Esto considerando que la complejidad de la salud mental está atado a determinaciones sociales, que en el país todavía son laberintos sin salida tales como la violencia, la corrupción, la pobreza, la exclusión social y la desintegración comunitaria, mermando la oportunidad para brindar asistencia oportuna.


Todo ello, según lo dicho en el mensaje, será desarrollado a la par con la implementación progresiva de las Redes Integradas en Salud, con prioridad en el primer nivel de atención, contando con el apoyo del Banco Mundial y el BID. De a misma manera, indicó que se continuará con la inversión en infraestructura de nuevos centros hospitalarios e institutos especializados. Concomitante a ello, se ha reglamentado la ley del intercambio prestacional entre el Ministerio de Salud y Essalud, el cual se brindará también a través de servicios complementarios, con la finalidad que los asegurados puedan atenderse indistintamente en cualquier establecimiento

Al respecto, el Decreto Supremo aprobado para  optimizar el Intercambio Prestacional viene siendo todavía una declaración de principios, esto debido a que no efectúa un cambio en la sostenibilidad y en el proceso detallado para integrar diferentes entidades públicas prestadoras de salud, aspectos que han sido discutidos en entregas anteriores relacionadas con una problemática similar, tanto a nivel de lineamientos como en el trabajo intersectorial; donde se debe tomar en cuenta la participación de  actores principales como son la ciudadanía y el personal asistencial, testigos de cómo se desenvuelve el Sistema Nacional de Salud y las alternativas que se deben poner sobre la mesa para hacer real el cambio de paradigma.

En suma, son aspectos que en un mediano plazo no son viables sin una convicción de dejar atrás recetas y metodologías que no han causado sino la fragmentación y asfixia del sistema sanitario peruano. Sería bueno preguntarnos quienes son las personas encargadas a nivel del ente Rector de hacer las reformas, como si las políticas se hicieran solo como trabajo de gabinete: sin participación de la colectividad y sin transparencia en la información.

jueves, 25 de julio de 2019

SOBRE EL GRUPO DE TRABAJO DE POLÍTICA NACIONAL MULTISECTORIAL DE SALUD


Hace dos semanas, el Ministerio de Salud (MINSA) ha hecho la presentación del grupo de trabajo que elaborará la Política Nacional Multisectorial de Salud. Esto ocurre luego de seis semanas en que se emitiera la  Resolución N° 487-2019/MINSA, el cual creó el equipo mencionado, con el objeto de elaborar el documento que contenga la propuesta de diseño y formulación de la Política Nacional Multisectorial de Salud.

La instalación se llevó a cabo el día 11 de julio del presente, en presencia del viceministro de Salud Pública, quien preside el grupo; así como de los representantes de los ministerios de Trabajo y Promoción del Empleo, Educación, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de Desarrollo e Inclusión Social, Agricultura y Riego, del Ambiente, del Interior y también de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Este grupo tiene las siguientes funciones:

a) Llevar a cabo las actividades de la Etapa Preparatoria para el diseño y formulación de la política nacional de salud, de alcance multisectorial.

b) Presentar a la Alta Dirección del MINSA, el Plan de Trabajo y Cronograma para el diseño y formulación de la política nacional de salud, de alcance multisectorial, identificando los actores relacionados, sus roles y participación; para su conformidad.

c) Realizar las actividades del Plan de Trabajo según el cronograma.

d) Presentar el documento que contenga la propuesta de diseño y formulación de la política nacional de salud, de alcance multisectorial a la Alta Dirección del Ministerio de Salud.

Al respecto, se presentó la propuesta de cronograma de trabajo, a cargo de la Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial, para llevarse a cabo a lo largo de trece semanas y que incluye las etapas de diseño y formulación de la Política Nacional Multisectorial de Salud.


El problema es -nuevamente- sobre quiénes son los participantes a elaborar este tipo de documentos que, siendo ajenos a las necesidades y demandas sanitarias de la población,  no hacen sino aislar a sus cabezas de lo que realmente debe cambiarse a nivel de la conducción sanitaria, subestimando el rol de acaso los actores más importantes: la ciudadanía y los trabajadores asistenciales.

Esta situación es más crítica cuando instituciones pertenecientes a las órdenes y gremios del campo de la salud no manifiestan el justo reclamo de participar en estas plataformas, dejando de lado la oportunidad de contribuir con aportes que pueden brindarse desde estos espacios. Esto en relación a que se deben efectuar cambios profundos dentro del sistema sanitario, cuyas propuestas sean orientadas a solucionar de manera paulatina la problemática existente.

En este contexto, el sistema sanitario peruano -al igual que otros sistemas de la región- se caracteriza por una importante fragmentación y segmentación, que continúa operando de manera autónoma y sin articulación. Asimismo, existe poca integración horizontal entre sus componentes, tanto a nivel normativo como en el proceso operacional, atendiendo a poblaciones diferentes. Este diagnóstico, el cual ha sido expuesto en estudios de salud pública, no ha terminado de ser integrado a nivel de los grupos técnicos que se conforman para analizar y proponer políticas de estado como la sanitaria, esto debido a que no existe un horizonte y una continuidad definidos, y cuyas conformaciones como la establecida mediante la Resolución mencionada no garantizan en modificar sustancialmente el problema de la salud.


Cabe señalar que, de acuerdo a la misma Resolución, este grupo cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Salud (CNS) y puede solicitar la colaboración, opinión y aporte técnico de otros sectores, gobiernos regionales, gobiernos locales, y la sociedad civil, así como expertos en los temas bajo el ámbito de la salud pública, a fin de poder contribuir con la elaboración del documento.

En este sentido ¿No será momento que el MINSA, siendo ente rector, pueda tomar en cuenta las experiencias de quienes abordan el tema en el llano? esto considerando que la sociedad civil convive diariamente con estas vicisitudes, además de ser parte conformarte del CNS. De la misma manera, ¿No será oportunidad de modificar los lineamientos sanitarios a fin de realizar planes sostenibles a largo plazo? esto en relación a cómo se desenvuelve el personal de salud, testigo de las carencias y limitaciones que tiene el Sistema Nacional de Salud tanto a nivel de infraestructura, recursos y procesos. Por último ¿No debería extenderse este compromiso de cambio a aquellos entes decisores en el aspecto económico y legal? dado que, para asegurar la sostenibilidad de las propuestas, es necesario garantizar el financiamiento irrestrictio de éstas para evidenciar una mejora continua en las prestaciones de salud, así como contar el respaldo normativo debido a que es un derecho.

Queda por verse entonces si se toman en cuenta estos puntos, esto en relación a que este grupo técnico debió ser instalado el 6 de junio -según la Resolución-, y tiene como plazo el 30 de setiembre en que culminan sus funciones. Es momento de recoger las propuestas sanitarias desde más abajo y tener el criterio suficiente para redefinir sus lineamientos, ampliando sus metas y beneficios a quienes más lo necesitan.

lunes, 15 de julio de 2019

CICLO DE PELÍCULAS - SALUD EN EL CINE: REFLEXIONES


Tal como lo hemos anunciado, la Escuela de Formación Política en Salud - Concertación ha cumplido con presentar un ciclo de películas relacionadas con el desenvolvimiento de la salud, en donde se debatieron sobre diversos aspectos que causan impacto en la atención del paciente, tanto a nivel macro, como políticas públicas y decisiones que se toman aunada a intereses particulares, como a nivel individual, concerniente a los componentes ético morales en el quehacer diario del personal de salud.

Para ello, se ha contado en cada una de estas presentaciones con la prestancia de los miembros de la Escuela para levar a cabo la organización de esta proyecciones, respetando en lo sumo  el listado presentado, el cual ha contado también con personal conocedor del tema a exponerse en cada una de las películas.



Así, el principal logro es haber despertado dentro de los asistentes el interés sobre los temas tratados, no sólo por la novedad de las películas expuestas, sino también como un ejercicio de retro alimentación sobre los temas de fondo, cuya cotidianidad suele hacer que ignoremos su significado dentro de nuestras labores y percepciones sobre el sistema de salud.

En cada una de las introducciones realizadas, se ha procurado hacer una toma de conciencia sobre estas problemáticas, que si bien es cierto ha reflejado las actividades de salud de otros ámbitos, no ha dejado de ser común a los que atestiguamos diariamente, dado que estos temas atraviesan de manera horizontal dentro de un sistema que depende -en la mayoría de los casos- política y económicamente de las decisiones de grupos fácticos, los cuales afectan a la ciudadanía.






Consideramos también que esto debería ser materia para desarrollar documentales y películas en nuestro entorno, que ayuden a reflejar la situación del sistema de salud, con enfoques temáticos y didácticos que puedan ser comprensibles a la audiencia en general, la cual suele estar acostumbrada a lo que difunden los medios de comunicación, en donde se carece de un enfoque crítico en muchas ocasiones, dado que sólo se denuncian acciones aisladas, sin reflexionar sobre las condiciones de fondo que lo permiten.

De la misma manera, debemos hacer una auto crítica sobre la concurrencia, lastimosamente en ocasiones por falta de compromiso de algunos integrantes de la organización, aunado posiblemente también a fallas en la estrategia de difusión sobre estos eventos. No obstante, hemos considerado que nos debemos a una audiencia y un sector involucrado en la salud, por lo que se logró completar este el ciclo, demostrando nuestra capacidad de respuesta dentro de nuestras limitaciones.


En este sentido, concluimos que se ha contribuido con exponer nuevas alternativas dentro de lo presentado en este ciclo de películas, ampliando horizontes conceptuales y reflexionando sobre el marco donde se desarrolla la salud en el país, abriendo el debate sobre temas relacionados a cómo se desenvuelven los diversos actores de la salud, a fin de crear nuevos rumbos en pos de mejorar el sistema sanitario.